El
próximo viernes 25 de mayo será inaugurada en La Caldereta Sala de
Exposiciones la muestra que versará sobre el bodegón bajo la mirada de
diversos artistas canarios de los siglos XIX y XX. Estos fondos,
procedentes de las colecciones del CAAM y de la Casa de Colón, del
Cabildo de Gran Canaria, reflejan el trato dado a uno de los géneros
pictóricos con más tradición en la Historia de la Pintura.
El
bodegón o naturaleza muerta representa objetos inanimados extraídos de
la vida cotidiana: naturales, como frutas o animales, o hechos por el
ser humano, como utensilios de cocina. En la mayoría de las ocasiones,
los objetos se colocan sobre un fondo interior que permite al artista
usar el color y el dibujo con una gran libertad compsitiva. Así,
destacan autores nacidos en el siglo XIX, como Nicolás Massieu y Matos
(1876 - 1954) o Tomás Gómez Bosch (1883 - 1980).
Por
su parte, el siglo XX también ha dado grandes artistas que han tratado
el bodegón de forma particular, como Jorge Oramas, Cristino de Vera o
Juan Guillermo.
La
obra que se expondrá está realizada entre los años 1932 y 2001, lo que
envuelve la muestra en una dialéctica entre tradición y modernidad y
está plasmada en diversos lenguajes visuales por los siguientes autores:
Juan Guillermo, Tomás Gómez Bosch, Carlos Luis Monzón, Alberto Manrique
de Lara, Nicolás Massieu y Matos, Jorge Oramas, Jane Millares, Cristino
de Vera, Pedro González, Marta Mariño, Gregorio González, Carmen
Cólogan, y dos artistas que ha dado La Vega, Rafael Monagas y Juan José
Gil.
La
muestra será inaugurada el viernes 25 de mayo a las 20:30 horas, y
podrá ser visitada hasta el domingo 10 de junio en el horario de sala de
miércoles a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas, y
sábados y domingos, de 10:00 a 14:00 horas, quedando lunes, martes y
festivos, cerrada.
“Una
gran oportunidad que nos brinda el Cabildo Insular de Gran Canaria para
estudiar de cerca los diferentes estilos que han tratado el bodegón en
Canarias, y por supuesto, una gran oportunidad para apreciar más de
cerca parte del legado artístico que dos de nuestros grandes artistas
vegueros han elaborado en sus trayectorias”, comenta Domitila Naranjo Monzón, Concejala delegada en Cultura y Patrimonio Histórico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario